El día de la Paz en Pinolivo suele celebrarse tras un trabajo previo donde se trabajan conceptos básicos de convivencia a través de hermosas propuestas que buscan acercar de manera profunda un concepto tan abstracto como es la Paz. Y tan complejo debe ser el concepto que muchos mayores que ahora gobiernan no tienen muy claro cómo defender este valioso término.
Este año hemos conjugado diferentes actuaciones que se han venido desarrollando desde el primer trimestre y que seguirán formando parte de nuestras propuestas didácticas durante todo el curso: la resolución de conflictos durante el juego, la gestión de emociones, la relajación, meditación y creación o mejora de los espacios dedicados a ello…
Y como fiesta final, y para mostrar a la comunidad educativa nuestro trabajo por si se estima oportuno utilizarlo, os mostramos en esta entrada los talleres medievales realizados por nuestra maravillosa AMPA, las actividades planteadas por nuestra super coordinadora de Espacio de Paz, Maria Luisa, en las que los cuentos nos aportan herramientas para resolver situaciones conflictivas, y además os adelantamos la estupenda herramienta que saldrá en nuestra web el domingo día de la Paz.
Consideremos que, en una intervención directa, muchos de los conflictos entre nuestro alumnado surge en los momentos de recreo al aire libre, ante la ausencia de estrategias o materiales que enriquezcan el juego. Por ello, nuestra AMPA, en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, ha decidido dedicar gran parte de la subvención, un enriquecimientos sustancial de los recursos de los patios y la zona verde, para lo cual se han creado talleres medievales con divertidos juegos y manualidades, donde se ha intentado recuperar tradiciones como las carreras de cintas o el juego de la silla.
En una segunda actuación directa con el alumnado de estas edades, nuestra coordinadora de Escuela, Espacio de Paz, Mª Luisa Dueñas, nos ha propuesto trabajar con la mejor herramienta que existe para aprender estrategias sociales: EL CUENTO. El cuento es una estrategia ancestral que trasmite valores, reduce la violencia y ayuda a desarrollar la empatía como bien nos explica Steven Pinker en su tratado sobre la Paz «Los ángeles que llevamos dentro».
Mª Luisa nos propone trabajar dos cuentos esenciales:
- en 3 años el título «Soy un Volcán» con la intención de hablar sobre la gestión de una emoción esencial del ser humano como es la ira.
- en 4 y 5 años nos propone «El club de los Valientes» con la pretensión de dar herramientas al alumnado para expresar su disconformidad ante circunstancias que puedan resultar incómodas y enfrentar de manera pacífica los conflictos haciendo equipo.
En último lugar, se ha creado un nuevo Protocolo de Convivencia e Igualdad en Educación infantil, tras ver la luz en años anteriores los protocolos Be.s.o.s y el Síndrome de las Princesas.
Este último protocolo de intervención va acompañado de un cuento dossier que podréis descargar en la próxima entrada a la web.
La Paz del Mundo no puede depender de una efeméride anual, ha de ser un trabajo constante en nuestras aulas y en nuestra sociedad para que podamos crear un mundo en el que merezca la pena vivir en comunidad.







